La depresión es actualmente una verdadera pandemia, pues cada vez son más las 
personas que la sufren y ésto es literal, porque la depresión realmente se 
sufre.
Más allá de los encares psicológicos clásicos y psiquiátricos -que respeto y en 
general no comparto- podemos mirarla desde el punto de vista astrológico. Y ello 
puede resultar muy positivo, pues un nuevo modo de ver genera nuevas reacciones, 
comprensiones y actitudes.
¿Qué es la depresión?
Es, literalmente, "falta de presión".
Recurramos a una analogía futbolera. Para que una pelota de fútbol se desplace 
adecuadamente tanto en el aire como sobre la tierra, es necesario que posea 
internamente determinado grado de presión. Si está desinflada cambiará su 
aspecto, no picará, ni se desplazará correctamente,
La depresión es un estado en el que efectivamente cambia nuestro aspecto 
(postura corporal, coloración de la piel, tono muscular), cambia nuestra 
expresividad (tono de voz bajo, ademanes flácidos y lentos). Para quien nos ve, 
somos alguien que ha perdido presión (vitalidad, vibración).
¿Qué causa la depresión?
Coincido con el Dr. A. Lowen (psiquiatra estadounidense creador del Análisis 
Bioenergético), en que la causa de la depresión es la ausencia de Amor.
No sentirnos amados nos provoca un intenso dolor y hace que nos aislemos de un 
mundo que percibimos como frío, indiferente, egoísta y hasta peligroso.Sin 
embargo, la ausencia de Amor que más nos afecta es la del Amor hacia nosotros 
mismos, el Autoamor. Percibirnos como feos, inadecuados, no valiosos, torpes, 
etc., nos convierte en nuestro mayor crítico y como reacción defensiva podemos 
deprimirnos. También otra forma de desamor hacia nosotros mismos, es no tener un 
proyecto de vida que nos estimule o estar pasando por la vida sin un sentido 
claro.
La visión astrológica
Es fundamental observar en la Carta Natal la posición y aspectos del planeta 
Saturno. De esa observación no sólo deduciremos la causalidad de la depresión, 
sino también los caminos que podemos transitar para superarla. Por supuesto que 
también son importantes otros factores de la C.N., pero el principal es la 
influencia saturnina.
También es clave estudiar en qué período astrológico se halla la persona. Es 
habitual por ejemplo, que cuando estamos iniciando un nuevo período 
caracterizado por la transformación y renovación, hagamos un duelo por lo que 
quedó atrás y eso puede generar un estado depresivo.
Otro elemento clave a tener en cuenta, es el planeta Neptuno pues él simboliza 
dos factores capaces de generar estados depresivos: a) podemos estar confundidos 
y ello nos dificulta contar con un proyecto de vida atractivo, con lo cual 
percibimos a nuestra existencia como carente de sentido y por supuesto nos 
deprimimos, b) podemos tender a funcionar en un mundo de fantasías y generamos 
entonces ilusiones y expectativas irreales, algo que también -cuando se nos caen 
de las nubes- puede sumirnos en la depresión.
De la depresión se sale por un único camino: ¡actuando!
Desde el punto de vista astrológico, los pasos para superar un estado 
depresivo son:
1) Analizar en la Carta Natal las posiciones planetarias -en particular de 
Saturno y Neptuno- y detectar las tendencias natales a la depresión.
2) Analizar en la Carta Anual las características del período que estamos 
viviendo y hacia dónde nos dirigimos.
3) Analizar también los Tránsitos Planetarios. Los desplazamientos de los 
planetas sobre los diferentes puntos de la Carta Natal, muestran las 
circunstancias que estamos viviendo y sus causas. Otra información 
importantísima que también deducimos de estos tránsitos, es el "para qué" 
estamos viviendo lo que vivimos y esto es especialmente importante porque nos 
permite descubrir el sentido de nuestras experiencias. Conocer el sentido de lo 
que vivimos, nos aporta un grado de comprensión capaz de cambiar radicalmente 
nuestro estado psico-emocional.
4) Estudiar en la Revolución Solar (algo así como una Carta Natal para un año 
específico), cómo está planteado nuestro destino actualmente y detectar los 
diferentes acontecimientos dentro de nuestro año astral (entre un aniversario y 
otro).
5) Descubrir cuáles son los mejores caminos para alinearnos con los 
requerimientos de nuestra Alma. Todo lo que nos sucede es porque el Alma está 
estimulándonos para transformar algunos aspectos de la personalidad y algunas 
actitudes. El Alma nos hace vivir loque vivimos para que reaccionemos y 
retomemos el sendero hacia la plenitud.
6) Hacer un plan de cambios que sea a la vez, fácil de ejecutar y efectivo en 
cuanto a sus resultados. A mis consultantes suelo aconsejarles algunos 
ejercicios que rápidamente les generan nuevos y mejores estados emocionales. Lo 
importante es salirnos de la actitud depresiva y gradualmente ponernos en 
movimiento.
No tenemos porqué resignarnos a vivir deprimidos, pues nuestra vida puede ser 
estimulante, vibrante, alegre, activa y con un claro sentido.
El primer gran paso, consiste en decirnos a nosotros mismos:
¡Basta, no quiero más de ésto! ¡Estoy dispuesto/a a cambiar mi forma de pensar y 
mis actitudes!
Un abrazo
Alberto Suarez
      
    
                
              
         
          415.801.6767